Revista ¨Pulsiones Año I NOS INVOLUCRAMOS TODOS EN POLÍTICA O LA POLÍTICA DE UNOS POCOS NOS DEVORARÁ CRUDOS

 

 

 

 

Para muestra basta un botón dice la frase. Vimos que no llovieron dólares como se prometió en campaña electoral, sino un muestrario completo de tarifazos y despidos. En un momento, durante Diciembre de 2015, dijimos que había más preguntas que respuestas y cuando luego algunas respuestas “dijeron” que había que liberar la economía pensamos que lo que habría que liberar es al ser humano, para que éste tenga la libertad de poder ganarse el sustento básico como para vivir dignamente. Ya corría Marzo de 2016 y toda la “botonería amarilla” como muestra, nos dijo que en vez de merecernos aquella relativa dignidad en realidad nos la quitan porque así corresponde a las circunstancias y a nuestra condición social.

¿Y de quién es la culpa? Bueno, no hagamos la de siempre aunque podamos seguir teniendo razón. Si se la echamos al Gobierno, por aquello de que “la culpa no la tiene el chancho sino quién le da de comer”, debería ser considerado que todos debemos tener algo que ver con esta trágica situación como Pueblo. Entonces se nos ocurre ser “cáusticos” pensando en el “síndrome de Estocolmo”... Seamos coherentes: si nos va mal y la culpa la tiene el Gobierno, cuando nos va bien, también es su culpa, porque esforzarnos es algo que hacemos siempre. Lo que también debemos preguntarnos es ¿cómo se soluciona el problema? Nosotros los hombres y mujeres de a pie… ¿qué pito tocamos o debemos tocar en toda esta cuestión? ¿Considerarnos siempre pobres inocentes que otros engañan para finalmente enterarnos sobre los responsables por TV? Que siempre hay unos cuántos HDP dando vueltas por ahí salvándose económicamente desde algún puesto desde el Estado es algo condenable pero que siempre ha ocurrido. Muchos “señores entendidos en finanzas” se han salvado con los sacudones económicos y financieros mientras nos tiraron del barco a varios millones, en situaciones que siempre fueron sus “tormentas perfectas”. Ahora de la misma manera, con los mismos argumentos y las mismas acciones políticas y económicas, sacuden y enturbian las aguas para confundir al pueblo, mientras sin esfuerzos recogen suculentas redes en un río adrede revuelto. Pretenden que creamos que la culpa es del Pueblo por haber pretendido vivir demasiado holgadamente para nuestra condición de ciudadanos comunes, que el poder adquisitivo salarial era más o menos una estafa para los costos de los productos y servicios que consumíamos y cómo los salarios son un costo más en el conjunto de la producción de bienes no puede ser que dichos ingresos alcancen para tales niveles de consumo, que era todo un espejismo. Que hay que ser moderados, sinceros y austeros para volver a la verdad y a la realidad, que tal vez si sufrimos lo suficiente algún día llegaremos al paraíso tantas veces prometido por el neo-liberalismo, es decir los conservadores, reproductores de un capital además mal habido. La misma clase social que produjo el golpe militar a Yrigoyen en 1930, iniciando esa práctica en forma sucesiva cada vez que surge algún gobierno al que siempre catalogan de “populista”, en el supuesto caso que este término o la condición de tal sea un perjuicio.

Lo cierto es que consideran que una vida digna - en el Siglo 21 incluso -, está vedada a las vastas clases populares. Eso queda reservado sólo para los que siempre fueron ricos, y que el sistema capitalista - lleno de virtudes - es malogrado en sus buenas intenciones por culpa de los corruptos y demagogos que pretenden para el Estado un rol de arbitraje en la distribución de la riqueza que producimos. Que la política no tiene nada que ver. Que las cosas se solucionan sólo con “diálogo” y trabajo en “equipo”... Que se trata de saber administrar la cosa pública con moderación, que no puede ser que la educación, la salud, el deporte sean gratuitos… Que debemos estar unidos, evitando sobresaltos, junto a quienes nos dominan y explotan sin importar las consecuencias de tal dominio y explotación...

Nunca quieren entrar en la discusión política de cómo hemos de producir y distribuir las riquezas que generamos en el País. Por ahí no es donde pasan las cosas de la sociedad. De ahí sus solapamientos inconfesables durante las campañas electorales. Esta matriz ideológica no es nueva y posee un alto contenido político de clase. Son los ardides y artilugios que los sectores dominantes esgrimen en sus acciones por conservar sus privilegios. Los que no poseemos esa claridad y unidad de clase somos los sectores populares, que siempre delegamos nuestra responsabilidad política en terceros, ya sea en una sociedad de fomento, en los sindicatos o en el parlamento. Una cosa es delegar ciertas funciones, otra es después de ser explotados todo el día, irnos a casa tranquilamente como si nunca habría de ocurrir nada inconveniente para nuestros intereses. No puede ser que quienes más necesitamos de la política creamos que es una cosa sucia simplemente porque nos lo dicen quienes jamás dejan de utilizarla a través de todos sus recursos, mediáticos o partidarios y encima diciéndonos que ellos “no hacen política”. He aquí el desafío que tenemos por delante si queremos construir una sociedad, donde podamos vivir dignamente y se sustente en el tiempo. Debemos construir una nueva cultura política participativa, para la acción y el control, profundamente democrática, con una metodología de decisión más horizontal, con referentes que abracen la causa del servicio a la comunidad y que cuando lleguen a espacios institucionales no traicionen sus enunciados y a quienes lo votaron. En nuestra historia tenemos varios gérmenes y figuras que pueden servirnos como punto de partida o continuidad de esta construcción necesaria. Hay que instruirse políticamente y colectivamente comprometerse para formar parte en este desafío, nada nuevo en términos de necesidades populares, algo de esto ya había pretendido y planteado Mariano Moreno “hay que instruir al paisanaje para que tome parte en esta empresa”.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

EDITORIAL PERIÓDICO "PROYECTO CULTURAL MAÍZ" AGOSTO 2016

Fuente: https://www.facebook.com/ProyectoCulturalMaiz

 

 


Comentarios